Sólo porque algo no haga lo que era previsto no quiere decir que sea inútil el esfuerzo. -Thomas A. Edison





THOMAS ALVA EDISON

Nació el 11 de febrero de 1847 en Milan (Ohio), Estados Unidos. A la edad de 12 años comenzó a vender periódicos en el tren que hacía el recorrido entre Port Duron y Detroit, compró una vieja máquina de imprimir que encontró de ocasión con la que hizo un periódico para los viajeros, su “Weekly Herald”. En 1862 publicó un semanario, el “Grand Trunk Herald”, impreso en un vagón de mercancías que utilizaba como laboratorio.
Durante su trabajo como operador de telégrafos creó su primer invento, un repetidor telegráfico, con el que podía transmitir mensajes automáticamente a una segunda línea sin la presencia de un operador.
Su del transmisor telefónico de carbono fue muy importante para el desarrollo del teléfono, que había sido patentado recientemente por Alexander Graham Bell. En 1877 anunció que había inventado un fonógrafo con el que se podía grabar el sonido en un cilindro de papel de estaño. En 1879 exhibió su invento más importante, la bombilla o foco eléctrico incandescente. En 1888 inventó el kinetoscopio, la cual producía películas mediante una rápida sucesión de imágenes individuales. Entre sus inventos están: el acumulador de Edison de alcalino de hierro-níquel, el microtasímetro que detectaba los cambios de temperatura y un método de telegrafía sin hilos para comunicarse con los trenes en movimiento.
En 1892 fue premiado con la Medalla Albert de la Sociedad Real de las Artes de Gran Bretaña y en 1928 obtuvo la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos por el desarrollo y la aplicación de grandes inventos.

Thomas Edison falleció en Nueva Jersey, el 18 de octubre de 1931.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario