Nació
el 30 de Junio de 1939 en la Ciudad de México, fue un escritor mexicano famoso
principalmente por su poesía, aunque sembró con éxito la crónica, la novela, el
cuento y el ensayo. Se le considera integrante de la llamada generación de los cincuenta o de medio siglo, en la que se incluye a José
de la Colina, Inés Arredondo, Juan García Ponce, Juan Vicente Melo, Sergio
Pitol, Salvador Elizondo, Carlos Monsiváis, Huberto Batis, entre otros.
Estudió
derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México donde colaboró
con la revista Medio Siglo. Después formó parte de la dirección del suplemento
Ramas Nuevas de la revista Estaciones, junto a Carlos Monsiváis, y de la
redacción de la Revista de la UNAM. También fue jefe de redacción del
suplemento México en la Cultura, en colaboración con Fernando Benítez. Profesor
en universidades de países como México, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, se
dedicó a la investigación en el Departamento de Estudios Históricos del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Escribió
libros como El principio del placer (1972),
Morirás lejos (1967) y Las batallas en el desierto (1981). Sus
artículos y ensayos son tratan sobre literatura y también abordan asuntos
políticos y sociales. Ha sido condecorado con los premios Magda Donato (1967),
Xavier Villaurrutia (1973), Nacional de Lingüística y Literatura de México
(1992), Octavio Paz (2003), Pablo Neruda (2004), García Lorca (2005), Reina
Sofía de Poesía Iberoamericana y el Cervantes (2009).
José
Emilio Pacheco falleció el 26 de enero de 2014 en la Ciudad de México a causa
de un paro cardiorrespiratorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario