Todos somos muy ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. -Albert Einstein





ALBERT EINSTEIN

Nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Alemania. Una brújula despertó el interés de Albert Einstein por la ciencia cuando a los 5 años se encontraba enfermo en la cama. Su padre se la regaló y quedó fascinado porque su aguja siempre apuntaba al mismo lugar, lo que le dio a entender que había fuerzas que impulsaban a todas las cosas.
En 1902 consiguió trabajar como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna. En el año 1905 se doctoró por la Universidad de Zurich presentando una tesis sobre las dimensiones de las moléculas. Realizó una publicación sobre “La electrodinámica de los cuerpos en movimiento” (1905) en la que exponía la teoría especial de la relatividad. A pesar de los numerosos científicos en contra de sus teorías, eran reconocidos importantes seguidores como el físico alemán Max Planck.
En 1907, inicia su trabajo en la extensión y generalización de la teoría de la relatividad a todo sistema de coordenadas. Empezó con el enunciado del principio de equivalencia según el cual los campos gravitacionales son equivalentes a las aceleraciones del sistema de referencia; con esto logró conseguir el Premio Nobel de Física en 1921.
En 1933 partió hacia Estados Unidos donde continuó con sus actividades en favor del sionismo pero decidió abandonar su postura pacifista anterior debido a que pensaba que el régimen nazi de Alemania era una amenaza para la humanidad. En 1939 con otros físicos enviaron una carta a Franklin Roosevelt solicitando que fuese creado un programa de investigación sobre las reacciones en cadena logrando acelerar las investigaciones de la bomba atómica. En 1945, Einstein volvió a escribir al presidente para convencerle de que no utilizase el arma nuclear.
Falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton, Nueva Jersey.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario